El método Fitte–Cervini es de los metodos mas usados por tasadores en uruguay y se originó en Buenos Aires en 1939, cuando Raúl E. Fitte y Ángel C. Cervini publicaron en el Banco Hipotecario Nacional el trabajo “Antecedentes para el estudio de normas para tasaciones urbanas en Capital Federal”.
Su objetivo fue establecer reglas claras para la tasación de terrenos urbanos, en especial mediante la normalización de la relación entre el frente y el fondo de los lotes.
La base del método es la idea del “lote tipo”. A partir de las tablas de Fitte y Cervini, cualquier terreno que no se ajuste a las medidas estándar puede transformarse en equivalente a un lote tipo, aplicando coeficientes correctores.
Esto permite comparar valores entre terrenos de distintas dimensiones de una forma homogénea y objetiva.
En Uruguay, el método fue adoptado por rematadores, tasadores y entidades bancarias, ya que facilita la normalización de tasaciones urbanas. Su uso asegura que dos profesionales diferentes, aplicando las tablas, lleguen a resultados similares, lo que aporta transparencia y respaldo técnico.
Si el lote tipo considerado es de 10 metros de frente por 30 metros de fondo, pero el terreno real mide 8 metros de frente por 40 metros de fondo, se aplica el coeficiente corrector de la tabla.
De esa forma, el terreno real se convierte en “equivalente” al lote tipo, permitiendo calcular su valor unitario de manera normalizada.
El método Fitte–Cervini sigue siendo una de las herramientas más usadas por tasadores en Uruguay para la tasación urbana. Su fortaleza está en la estandarización de criterios, lo que garantiza resultados consistentes y reconocidos en ámbitos judiciales, bancarios y profesionales.