La tasación es el proceso mediante el cual se determina el valor de un bien, ya sea un inmueble urbano, un campo, un vehículo, maquinaria u otro activo.
En Uruguay, este procedimiento se aplica en el ámbito judicial, bancario y privado, siguiendo criterios técnicos y normativos que garantizan objetividad y transparencia.
Comparativo de Mercado
Analiza operaciones recientes de bienes similares en la zona para estimar el valor real de mercado.
Es el método más utilizado en tasaciones urbanas y rurales cuando existe información confiable de compraventas.
Costo o Reposición
Calcula cuánto costaría construir o reponer el bien hoy, aplicando luego la depreciación por uso y antigüedad.
Se emplea especialmente en construcciones especiales, maquinaria y seguros.
Capitalización de Rentas
Se aplica en bienes que generan ingresos (locales comerciales, campos arrendados, edificios de inversión).
El valor surge de proyectar y capitalizar las rentas futuras.
Residual
Estima el valor del terreno o activo descontando del valor de venta proyectado los costos de construcción y desarrollo.
Es común en proyectos inmobiliarios.
Mixto o Correlacionado
Combina dos o más métodos para obtener un resultado más ajustado.
Suele ser la práctica profesional más aceptada para respaldar técnicamente la valuación.
En nuestro país, además de los métodos generales, se emplean tablas de referencia que aportan criterios estandarizados:
Método Fitti – Cervini
Utilizado principalmente en tasaciones urbanas.
Se basa en tablas de valores unitarios de terrenos y construcciones, con factores correctores según ubicación, frente, fondo, materiales y estado.
Es de aplicación frecuente en el ámbito bancario, judicial y notarial.
Método Dante – Gerro
Enfocado en el ámbito rural.
Se apoya en tablas de productividad y calidad de suelos para estimar el valor de campos agrícolas y ganaderos.
Es un referente reconocido en operaciones y procesos judiciales relacionados con inmuebles rurales.
Cada método tiene ventajas y limitaciones.
Por eso, los tasadores profesionales suelen aplicar más de un criterio y correlacionar resultados, logrando una valuación sólida y respaldada técnicamente.