EN URUGUAY
En Uruguay los remates se clasifican según su origen legal (judiciales, voluntarios, oficiales, online) y también según el estilo de subasta, es decir, la forma en que se realizan las ofertas.
Ordenados por un juez, dentro de un proceso judicial.
Generalmente, ventas forzadas de bienes embargados o hipotecados.
Con publicidad obligatoria en edictos.
👉 Ejemplo: venta judicial de un inmueble.
El propietario decide subastar sus bienes.
Sin intervención judicial.
Condiciones flexibles de pago y entrega.
👉 Ejemplo: subasta de mobiliario de una empresa.
Realizados por organismos estatales (DGI, Aduanas, Intendencias, etc.).
Pueden incluir mercadería incautada, vehículos, o inmuebles públicos.
👉 Ejemplo: remates de Aduanas.
Uso de plataformas digitales.
Pueden ser 100% online o presenciales con transmisión simultánea.
👉 Ejemplo: subastas de arte o maquinaria con transmisión en vivo.
El precio va subiendo progresivamente.
Gana quien hace la última oferta más alta.
👉 Es el más utilizado en Uruguay.
El precio comienza alto y va descendiendo hasta que alguien acepta.
Usado en remates de stock o productos perecederos.
Estilo rápido, típico del mercado ganadero y ferias rurales .
El rematador canta precios con ritmo muy veloz.
Uno de los estilos de remates mas ususados en Uruguay.
Los interesados entregan ofertas en sobres.
Se abren públicamente y gana la mayor.
Se fija un tiempo para recibir ofertas (presenciales u online).
Al finalizar, gana la mejor propuesta.
A través de plataformas web.
Puede ser en vivo (streaming + pujas) o con plazo diferido.
Metodo de remate que cobro fuerza en Uruguay en la pandemia del 2021.
Varios oferentes compiten bajando sus precios para ganar.
Muy usada en licitaciones y compras públicas, aunque menos común en remates tradicionales.
Se mezcla la modalidad presencial con online.
Permite mayor alcance y más postores simultáneos.
Un metodo de remate que se esta implementando con mas frecuencia en Uruguay.
Se ofrecen varios bienes juntos, los postores pueden ofertar por uno, varios o el conjunto.
Se adjudica de forma que maximice el valor total.