EN URUGUAY
Los remates en Uruguay están regulados por un marco legal que garantiza transparencia, seguridad y confianza para todas las partes. Conocer las normas básicas es fundamental para participar de manera informada, ya sea como comprador, vendedor o profesional del rubro.
Los remates en uruguay están regidos principalmente por:
Código General del Proceso (Ley N.º 15.982 y modificativas).
Ley de Remates Públicos y normativa complementaria.
Reglamentos y circulares del Banco República en materia de remates judiciales.
Normativa interna de organismos públicos en el caso de remates oficiales.
👉 Ver normativa en ANRTCI
Toda persona mayor de edad, con cédula de identidad o pasaporte válido.
Algunos remates requieren registro previo o la entrega de una seña antes de ofertar.
En remates judiciales en Uruguay, la seña habitual es del 30% del precio de adjudicación.
El pago debe realizarse en el acto, generalmente en efectivo o transferencia bancaria.
El saldo se abona dentro de los plazos establecidos por la normativa o por el rematador.
Los remates judiciales en Uruguay deben ser anunciados mediante edictos publicados en prensa y portales oficiales.
Los remates privados o voluntarios se difunden a través de medios de comunicación, redes sociales y plataformas especializadas.
Del comprador:
Derecho a participar en igualdad de condiciones.
Responsabilidad de cumplir con el pago en tiempo y forma.
Del rematador:
Obligación de actuar con transparencia y profesionalismo.
Garantizar que la información sobre el bien sea clara y pública.
Del vendedor o ejecutante:
Derecho a percibir el precio en los términos pactados.
Cumplir con la entrega del bien adjudicado.
Remates judiciales en Uruguay: dispuestos por un juez, bajo reglas estrictas y con publicidad obligatoria.
Remates extrajudiciales o voluntarios: realizados por acuerdo de las partes, con mayor flexibilidad.
Remates oficiales en Uruguay: organizados por organismos estatales (por ejemplo, DGI, Aduanas, Banco República).
Código General del Proceso – Normas sobre remates (PDF oficial)
Banco República – Remates Judiciales en Uruguay
👉 ¿Qué pasa si no cumplo con el pago?
El comprador pierde la seña y puede ser sancionado.
👉 ¿Qué diferencia hay entre un remate judicial y uno voluntario?
El judicial se hace por disposición de un juez y sigue normas estrictas; el voluntario surge de un acuerdo entre partes.
👉 ¿Puedo participar online?
Algunos remates ofrecen modalidad online o mixta. Verifique siempre con el rematador responsable.