El método Dante–Gerro es de los metodos mas usados por tasadores en uruguay se utiliza principalmente en la tasación de campos y propiedades rurales. Se basa en tablas que clasifican los suelos de acuerdo a su calidad y productividad, permitiendo así estimar un valor objetivo por hectárea.
La lógica de este método es sencilla: no todos los suelos producen lo mismo, por lo tanto no deben valer lo mismo. Las tablas elaboradas por Dante y Gerro asignan valores relativos según la capacidad de uso de la tierra, considerando factores como aptitud agrícola, ganadera o mixta, acceso a agua, ubicación y mejoras existentes.
En Uruguay, este método ha sido ampliamente aceptado por bancos, juzgados y profesionales vinculados al agro, ya que ofrece un criterio uniforme y transparente para valorar campos en remates, hipotecas o transacciones privadas.
Si un campo de 100 hectáreas se clasifica en su mayor parte como de alta productividad agrícola, la tabla Dante–Gerro le asigna un valor unitario más alto. En cambio, si otro campo de igual tamaño corresponde a suelos de baja productividad ganadera, el valor unitario por hectárea será menor. De este modo, las tablas reflejan la realidad productiva de cada tierra.
El método Dante–Gerro constituye una herramienta técnica confiable para las tasaciones rurales. Al basarse en la productividad y calidad del suelo, brinda una referencia justa y estandarizada, lo que lo convierte en un pilar para la actividad de rematadores, tasadores y operadores del mercado agropecuario en Uruguay.
Dante–Gerro
Dante y Gerro fueron técnicos especializados en valoración de tierras rurales que elaboraron tablas de calidad y productividad de suelos, con el fin de establecer valores relativos por hectárea. Su metodología permitió normalizar tasaciones de campos en base a su aptitud agrícola o ganadera, y se consolidó como referencia en Uruguay para operaciones bancarias y judiciales.